A día de hoy, uno de los temas tabú por excelencia es ir al psicólogo, o más bien decir que acudes. Esto es debido a que mucha gente estigmatiza y juzga lo relacionado con la salud mental pensando que quien va al psicólogo es porque está loco.Pues, igual que es un sinsentido soportar un dolor de muelas sin ir a un dentista, tampoco lo tiene aguantar el dolor emocional sin ir al psicólogo. Y cuando te conviertes en madre (o padre) aparece una carga emocional y una responsabilidad y culpa difícil de gestionar.
¿Por qué ir al psicólogo?
- Porque, al ser padres, nos relegamos a un segundo plano, olvidándonos de nosotros mismos, lo cual nos pasa factura generando sentimientos de soledad y vacío emocional aunque estemos rodeados de personas.
- Porque muchas veces tenemos un exceso de preocupaciones llegando incluso a bloquearnos, dificultándonos la toma de decisiones. Sentimos un agobio por todo sin poderlo concretar en ninguna causa y sin saber como salir de ese bucle en el que nos encontramos. No sabemos por dónde empezar para romper ese círculo vicioso, que si colecho, lactancia materna, alimentación, educación, etc, ¡demasiadas preocupaciones nuevas en tan poco tiempo!
- Porque necesitamos expresarnos sin ser juzgados ni que nos apliquen estereotipos. De hecho, el psicólogo no da juicios de valor ni opina, es completamente objetivo. Y al no tener ningún vínculo emocional contigo podrá ayudarte a que tú encuentres la solución más acertada y te des cuenta de tus errores. En cuanto entras en la maternidad, entras en la etapa de los juicios de valor gratuitos de otras personas, incluso de otras madres. Y por mucho que hagas oídos sordos, la mente retiene esos comentarios haciéndonos sentir mal sin saber por qué.
- Porque ir al psicólogo ayuda a una mejor gestión de las emociones y sentimientos negativos como la culpa, ansiedad, apatía, tristeza, cansancio. Hay veces que por mucho que pase el tiempo los problemas no se solucionan, y más cuando son generados por nuestra manera de actuar. Cuando se tienen hijos, este tipo de sentimientos negativos se incrementa a niveles a veces descomunales haciendo mella en nuestra percepción de nosotros mismos como padres.
- Porque no hace falta estar mal para ir al psicólogo, simplemente es para prevenir que llegue un momento de colapso mental y que el problema sea mayor, como una depresión. Es más, no siempre podemos con todo y no hay porqué avergonzarse. Pedir ayuda es más de valientes que permanecer callado y necesitarla.
La realidad es que las consultas de los psicólogos están abarrotadas de padres y madres y, muchos de los que no van al psicológo, deberían planteárselo porque lo necesitan más que los que ya acudimos 😉
Totalmente de acuerdo… Brava! Yo añadiría que si vas antes de ser madre o padre, la cosa es un poco más fácil (aunque luego seguramente toque volver)
MAGNIFICO post!! no deberia juzgarse a nadie por ir al psicólogo, o hacer sentirse mal a alguien por ir
yo el último año voy más que superada por los acontecimientos y abiertamente lo digo ….deberia ir a un psicólogo, malo que no pueda permitirmelos y los gratuitos no me hayan dado buenos resultado en mi juventud 😛
Gracias Ruth!
Ya verás como pocoa poco todo se va poniendo en su sitio y en la normalidad 😉
Hola Titi, estoy totalmente de acuerdo con tu post, no hay que avergonzarse de ir al psicólogo, ya seamos padres o no. YO no lo soy, pero por lo que veo en cuentas de Instgram que sigo y por comentarios de gente que conozco, mucha gente juzga a las madres, y me imagino que por mucho que una quiera ignorarlo al final te va haciendo mella de una forma u otra.
Yo espero que si algún día me veo en la situación, ser valiente para dar el paso.
Un abrazo.
Gracias Leyre!
Si no hace falta ser madre para ir al psicólogo, he hecho yo iba desde antes.
Ya verás como tendrás la valentía suficiente!!
Un abrazo.
Hola cielo, por tengo que decirte que aporte valor a tu post porque está más que completo aunque si q es verdad que por suerte o desgracia cada vez hay más gente que sume y acepta que debe ir al psicólogo pero aún así sigue sin ser suficiente … yo en lo personal siempre que veo la necesita busco ayuda profesional pero por una cosa u otra me he encontrado con psicólogos que no son capaces de ayudar y lejos de ello he visto como ciertos casos han ido a peor , cosa que hace que la gente se aleje más de esa ayuda tan necesaria …
Creo que con el tiempo iremos levantando tubues hasta normalizar todo , aunque sea algo muy lejano
Como en todos sitios, hay buenos profesionales y no tan buenos.
Yo he dado con un poco de todo pero he seguido buscando alguien que me ayude.
Eso espero, que poco a poco levantemos tabués y si lo vemos mejor 😉
Gracias por comentar, guapa!
¡Hola!
Sinceramente no entiendo que hoy en día aún se tenga tantos tabús con lo de acudir a un psicólogo, o sencillamente planteárselo.
A ver,¿no vamos al dentista si nos duele una muela? o ¿no vamos al mecánico para reparar el coche si es necesario? Y ¿no es normal hacerlo?
Pues lo mismo con lo psicólogos, y ya no solo las personas que son padres sino en general.
El problema que hay es que se ha asociado a los psicólogos con la palabra “loco”, y no tiene nada que ver. Los realmente locos son los que creen que por ir al psicólogo lo estás.
Sobre el tema que nos planteas, vamos, enfocado a los padres, estoy de acuerdo con todos y cada uno de tus puntos, y de seguro que muchos papis que te lean, les va a venir de perlas poder dar el paso.
Sin duda me quedo con tu frase “Pedir ayuda es más de valientes que permanecer callado y necesitarla” ¡Sublime!
Genial artículo.
Besotes
Gracias Carolina!!
A ver si poco a poco dejan de etiquetar a la gente que acude al psicólogo como “loca”… si no como personas que buscan ayuda para estar bien, simplemente eso. Poco a poco lo conseguiremos 😉
Feliz semana! Besos.
Hola Titi, yo no soy madre, pero por lo que he visto desde fuera a amigas, compañeras, familiares, si hubiesen acudido a un psicólogo durante la crianza, en momentos en los que se han saturado de tareas, frustraciones, cuándo han tenido problemas porque su hijos son rebeldes, o no decir ya en la adolescencia, hubieran tenido una experiencia más agradable, por ejemplo el sentimiento de culpa sería completamente diferente, hubieran manejado situaciones de otra forma y seguramente sus hijos hubieran sentido una mejora.
Yo soy de las personas que opino que si no puedes manejar situaciones o quizás la vida empieza a agobiarte debes acudir a un profesional, está bien pedir consejos, leer, ver pelis… pero el traje a medida imparcial de un psicólogo no te lo va a hacer una amiga ni la mejor de las madres… luego es que quieras ponértelo.
Ir al psicólogo es signo de higiene mental, estar arrastrando culpas, problemas, frustraciones, complejos… no lo es.
Muy buen artículo
Gracias Carmen!!
La verdad es que no hace falta tener hijos para necesitar un psicólogo y toda ayuda siempre es buena.
La salud mental debería ser una prioridad se tenga hijos o no.
Gracias por comentar!! 😉
Buenas¡¡ pues yo creo que no hay q avergonzase de ir al Sicólogo, es igual como tu dices que ir a otro médico , cada uno en su campo, a veces por el que dirán dejamos de hacer cosas que nos ayudan a sentirnos mejor, después de tener a mi hija pase la pero etapa de mi vida y sino hubiera sido por los consejos, charlas de una sicológa, quizas no lo hubiera superado, yo lo digo abiertamenete son necesario y a mi me ayudaron tanto¡¡gracias por hablarnos de este tema, estoy plenamente de acuerdo contigo, un saludo¡
Gracias Vanessa! A mí también me vino muy bien con el postparto. Y no me avergüenzo, para nada!
psicologos, circulos de mujeres u otras formas, pero si, uno cuando se convierte en madre (o padre) necesita liberar esa cantidad de cosas que acumula.
Aqui en chile, o más bien en argentina, no es tan tabú lo del psicologo, de hecho es bastante comun
Pues a ver si aprendemos aquí, xq consideró que es algo necesario.
Gracias por comentar!
Pues yo creo que soy del otro bando del que no me avergüenza decir que voy al psicólogo para desestresar, hablar sin parar que me guíen y me den pautas. Hay veces que no podemos con todo, curro, niños, actividades extra escolares, cumpleaños infantiles, compromisos…. es más consideró recomendable ir una vez al mes a desahogarte, para mí cuando salgo de hablar con mi psicóloga salgo con mil kilos menos, ligera y contenta es lo mejor para no petar y poder con todo nadie dijo que las “ayuditas” no se pudieran aceptar
Cuánto me alegro que pienses así!!
Porque yo lo veo así. Besos
Hola! Qué post más acertado, para los que son padres y también para los que no lo somos. Sobretodo me ha gustado el punto en el que dices que el sicólogo no juzga, sólo escucha, y hace que llegues a tus propias conclusiones, y eso es lo que muchas veces hace falta, que simplemente te dejen hablar sin opinar ni buscar porqués sin sentido. Además de acudir a la consulta del psicólogo alguna que otra vez también me gustan las terapias alternativas y los terapeutas independientes, ayudan también en cualquier circunstancia o bache que estemos atravesando, tipo Reiki, flores de Bach, etc. Por supuesto no supone ninguna vergüenza ni de locos pedir este tipo de ayuda, yo diría que de inteligentes, pero a veces necesitamos que nos lo recuerden. Besos!
Claro que es de inteligentes 😉
Gracias por comentar!
Creo que tienes toda la razón. No se porque los psicólogos dan tanto miedo. Al fin y al cabo es un especialista como cualquier otro. Creo que nos cuesta abrirnos con un extraño. Pero es necesario. Sobre todo con la carga que vamos acumulando día a día.
Gracias guapi!! Eso es.
Creo que a quien le da miedo es porque tienen mucha mierda que esconder y que les avergüenza per al final a todos nos pasa más o menos lo mismo.
Yo llevo muchos años en terapia, quiza mas de 10 y no sabes lo feliz que me hace… no seria la misma hoy. Si te parece bien, escribo una entrada dando mis razones para ir al psicologo y la enlazo contigo, asi creo que podemos contribuir a que las madres busquen ayuda porque como bien dices, es algo muy estigmatizado. Saludos!!
Perfecto! Claro que si!
Todo lo que sea quitar la imagen errónea que se tiene de los psicólogos… bienvenido sea!!
Gracias 😉
Estoy deseando leeros
bueno, un tema que me toca directamente como psicóloga! la verdad es que no se porque se juzga a la gente por ir, es una estupidez, aunque cada vez se hace menos debido al boom que se dio hace un tiempo donde se puso de moda ir, precisamente! ahora creo que no está ni de moda ni estigmatizado, lo del psiquiatra ya es otra cosa… en fin, muy buena entrada para que la gente se quite ideas de la cabeza!
Gracias! Me alegra ver la visión de una psicóloga, q no sea la mía jajaja.
Pero a día de hoy aún así se sigue juzgando a quienes vamos a un psicólogo cuando es algo más que recomendable, yo diría que necesario.
Yo la verdad nunca he ido al psicólogo y es posible que muchas veces lo haya necesitado, pero siempre piensas que es una mala racha que pasará, pero seguramente que ese dolor emocional pasaría mejor y antes con la ayuda de un profesional psicólogo.
Yo ya pase la etapa de los hijos pequeños, pero eso no significa que acaben las preocupaciones, siempre se tienen, en cada etapa son diferentes pero siguen sobrepasandote en muchas ocasiones, y una ayuda que de alguien con quien expresarte sin se juzgado y con quien puedas expresar todos tus sentimientos y saber gestionarlos. se una opción de lo más saludable.
Hay que visibilizar más y dejar de tachar de loco a las personas que van a buscar ayuda antes de que el problema se convierta en algo más grave.
Besos
Claro! Cuanto antes se vaya no se agravará el problema.
Gracias por tu comentario! 🙂
Muy buen post. Creo que todo el mundo debe ir al psicólogo una vez en la vida. Pero como dices, está estigmatizado y la gente se cree que por ir ya eres raro. Estás loco…
Saludos
Gracias. Me alegro que te haya gustado.
Basta ya de estigmas!
Bueno, ir una vez en la vida o ponerse en tratamiento cada vez que le haga falta.
Conozco el caso de una madre que critica al hijo de otra porque “el pobre va al psicólogo porque no está bien” y lo que tendría que hacer es mandar al suyo cuanto antes. Pero es que hay gente muy retrógrada y llena de prejuicios en pleno siglo XXI.
Genial post!!! pero desgraciadament aún hay gente a la que ” le da vergüenza”…
Gracias!! Poco a poco espero que se normalice porque ayuda a muchas personas y no es nada vergonzoso.
Es una lástima que siempre se haya considerado como ir “al loquero”. Con mi hermana muchas veces he comentado que debería haber algún tipo de seguimiento tipo dentista de revisión anual, es tan importante la salud mental y le damos tan poca importancia…
De hecho me parece más importante la salud mental que la bucal u otras xq te condiciona tu vida diaria.
Gracias por comentar!!
Y tanto que lo es! Que hay mucho psicópata suelto por las oficinas!
Y no sólo en las oficinas….
Ole ole ole, que bien expresado y cuanta razón. Si tomamos medicinas o nos hacemos analíticas para mantener la salud física, la mental no es menos!!
Gracias!! Eso pienso yo.
No sé por qué tanto tabú con este tema.
Yo fui cuando era pequeña por un tema de inseguridad personal y mis padres siempre han dicho que ha sido el mejor dinero invertido 🙂 Hay que acabar con los tabús, el psicólogo es otro profesional más como el dentista, el ginecólogo…
Es que es una inversión, y en salud!!!!
Estoy de acuerdo con tus padres 😉
Para mi ha sido la mejor inversión de dinero y tiempo.
Fui hace unos años por un tema personal y en caso de volver a necesitarlo volvería. Como dices tú no hay que esperar a estar fatal para pedir ayuda, aunque no solemos darnos cuenta de estar mal hasta que no hay remedio.
Muy buenos los consejos.
Saludos!!
Gracias, me alegro que te guste!!!
Si es que es como un médico más. Feliz semana!!
Que te voy a decir yo? Si nos preocupamos de la salud física… como no hacerlo con la salud mental?
Hay que buscar ayuda cuando la necesites… sea del tipo que sea.
Muy buen post!
Gracias guapa!!
Para eso están los especialistas, pero los de verdad, no los impostólogos
Ahí le has dado! Hay que ir a gente con formación… a verdaderos profesionales del oficio.
Claro! Que para eso la gente de forma xq no vale cualquier opinólogo 😉
Bravo! (ruido de aplausos) No entiendo porque se juzga a las personas por ir al psicólogo.. Cada especialista cubre una necesidad y el psicólogo cuida y nos ayuda con nuestros problemas mentales. Que no son malos, ni estamos locos. simplemente necesitamos ayuda profesional. Como ir al ginecólogo o al dentista..
Gracias!! Eso es!